sábado, 24 de mayo de 2014

Se viene un domingo patrio demanicomializador!!


Este 25 de mayo tenemos Domingo Terciopelo!!!! La Conrado Centro Cultural (Irigoyen 138) 18,30 hs

Entrada solidaria 10 pesitos(abrazando fraternalmente a la enorme poeta Macky Corbalan)

artepidol/domingoterciopelo, tango,circo,opera,flamenco,poesia,los bagres y los changarines amenizando la tarde-noche,sorpresas,abrazos y mucho amor desmanicomializador!!!

Que mas pedir para un domingo??pastelitos y chocolate!!! Te venis?...

miércoles, 21 de mayo de 2014

EL ARTE EN SALUD MENTAL


Para cambiar el paradigma de la sociedad inmersa en el sentido común que aliena y destruye a sus semejantes por seguir las corrientes de las clases poderosas usamos el arte para romper estructuras institucionales y sociales, para ser más solidario, creativo y humano, por eso los efectos del arte en el discapacitado psicosocial e intelectual restituye la capacidad de pensar, sentir, hacer y disminuye los prejuicios hacia ellos por parte de la sociedad.

 Escrito en el grupo operativo de taller d’estudio1º año de PSICOLOGÍA SOCIAL
 8/2013

BREVE RESEÑA DE MI ACTIVIDAD EN ARTEPIDOL


Desde este año estudio psicología social en la Escuela de la Patagonia Norte de la Ciudad de Neuquén y desde 2004 a los festivales de Domingo Terciopelo y al taller Artepidol en el que realizo actividades recreativas lúdicas como adivinar películas en el pizarrón, el ahorcado, guerra de almohadones, además de dibujo, pintura, escritura literaria o reflexiva, y con los compañeros de ARTEPIDOL creamos 3 obras de teatro para presentar en el Festival de Artistas internados y externados de Neuropsiquiátricos ‘Una Puerta a la Libertad’ que se celebra cada 2 años en Mar del Plata y que organiza el presidente de la Red de Arte y Salud Mental Alberto Sava junto con el Frente de Artistas del Borda, asistimos a las jornadas simultáneas de Arte y Salud Mental desde 2008 en el que conocimos a la madrina de Artepidol y docente de la escuela de psicología social Marisa Wagner fallecida el 16/8/2012.
 Una vez por mes presentamos el festival Domingo Terciopelo en Neuquén y desde 2007 hacemos otros itinerantes en Gral. Roca, Allen, Cipolletti, Fernández Oro, Cinco Saltos, Centenario, Plottier, y Junín de los Andes en el Festival ‘Saludarte 2 días’ que organiza el hospital local.
 Éste taller como la Revista ‘La VENTANA’ que cocordino y ‘Cinedebate’ del Grupo Punto de Encuentro’ del hospital de Cipolletti ayudan a poder vincularse sanamente a personas con discapacidad mental y psicosocial en la que me incluyo ya que uno conoce otra gente excluida de la sociedad y gente voluntaria que tiene intensiones solidarias diferente del medio social común que discrimina y aísla y piensa en su egoísmo, afán de lucro y el sálvese quien pueda (parafraseando a Moffatt, un pesimismo esperanzado).
 Por eso nuestro lema es ‘Arte por la Integración, Arte sin Diagnóstico y sin Patrones’, ‘Hasta que todos los muros caigan(de la exclusión)’.
 Nos basamos en una ideología socialista libertaria, todavía utópica pero posible en un futuro más solidario y sin clases sociales que producen la exclusión, porque en la diversidad somos iguales y tenemos los mismos derechos. Por eso nuestra defensa incondicional de todos los derechos humanos.

 JAVIER SUBURBE ARIETIS 
 9-11-2013

ODA A MARISA WAGNER


EN EL CIELO TODO EL AMOR 

NOS DEJASTE LINDOS RECUERDOS 

 UN EJEMPLO TU VIDA DE POETA 

 ARTESANA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

 CONTRA EL MANICOMIO LUCHASTE 

 SALUD MENTAL AUTOGESTIVA CONSEGUISTE 

 DE ARTEPIDOL SUPISTE SER MADRINA 

 TU VIDA DISTE CONTRA ESTE SISTEMA 

 LA ANTIPSIQUIATRÍA FUE TU LEMA 

 TE RECORDAMOS CON TODOS TUS LOGROS 

EN ESTE VALLE PATAGÓNICO LEJANO 

ARTEPIDOL Y LA VENTANA TE AGRADECEN, 

ESTARÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES 


 NUESTRO LEMA: NO HAY SALUD MENTAL SIN SALUD SOCIAL ¡ HASTA QUE TODOS LOS MUROS CAIGAN!

 JAVIER SUBURBE ARIETIS
 29/8/2012

martes, 29 de abril de 2014

Primer Encuentro de la Red en Cipolletti

Presentación de nuestra obra "¿Quá hacer del otro lado?" en el XII Festival de Arte y Congreso "Una puerta a la libertad-No al manicomio" en Mar del Plata-2013

Esta obra es un homenaje a nuestra compañera y madrina, Marisa Wagner

Para recordar lo vivido en el XI Festival y Congreso de Arte UNA PUERTA A LA LIBERTAD - NO AL MANICOMIO-2011

Te invitamos a que mires algunos momentos del festival y a que conozcas las distintas delegaciones participantes de la cual también fuimos parte



XI Festival y Congreso de Arte UNA PUERTA A LA LIBERTAD - NO AL MANICOMIO from Norberto Govetto on Vimeo.

Conclusiones del 12º Festival y Congreso de Arte UNA PUERTA A LA LIBERTAD-NO AL MANICOMIO

Junto con otros compañerxs de todo el país participamos el año pasado del 12º FESTIVAL Y CONGRESO DE ARTE “UNA PUERTA A LA LIBERTAD-NO AL MANICOMIO”. Se realizó del 8 al 13 de octubre en Chapadmalal-Mar del Plata
Artepidol junto con compañerxs de La ventana y Cine debate y algo +
Participaron delegaciones de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Capital Federal, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fé, Chaco, Río Negro , Neuquén y los países de Paraguay y Ecuador, participantes del XII Festival y Congreso de Arte “Una Puerta a la Libertad-No al Manicomio”

Las diferentes delegaciones que nos reunimos en plenario en Chapadmalal llegamos a las siguientes conclusiones:
1. Lo vivido y transmitido por las delegaciones movilizó ideas y deseos para trabajar con más intensidad en el proceso de desmanicomialización.
2. Aprovechar la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 como herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
3. Afianzar la idea que el arte es necesario y valioso para el bienestar y la salud
4. El Festival ratifica un lugar de encuentro y fortalecimiento del proceso de desmanicomialización a nivel latinoamericano
5. Este Festival se propone sostener el esfuerzo para defender y explicar los alcances de la Ley nacional de Salud Mental, en cuanto a la defensa de los derechos humanos y la inclusión social de las personas con sufrimiento mental.
6. Haber logrado fortalecer vínculos con distintos organismos sociales y oficiales que facilitaron la organización y el intercambio que enriquecieron el debate y la concientización de los participantes.
7. Se valoriza la declaración por parte de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón que Mar del Plata sea sede permanente de este Festival
8. Se observa que a través de la presentación de los espectáculos de las diversas disciplinas artísticas se produce un enriquecimiento de todos los participantes del Festival
9. El arte supera todo tipo de estigmatizaciones
10. Se concluye que este Festival es profundamente desmanicomializador

sábado, 26 de abril de 2014

Nueva temporada del Domingo Terciopelo


Este domingo imperdible!!  
DomingoTerciopelo Temporada Nº12!!! En La Conrado!!
Entre todo lo que hay para compartir, te adelantamos que estarán: 
Artepidol y todas sus creaciones
Chapo expone sus intensas fotografias
Tocan Comando Kulebrilla(Terrorritmo de amor y cumbia) + SOMA + Walter Cuevas + Marina Marcoccia interpreta "Resucitadísima"(toda la bella locura de seba Fanello y Goodbye Stanislavsky) + trio de poesia horriblemente pop con Jano,martin y dina y muchisimo mas!!!!
Te esperamos!!!!

viernes, 21 de marzo de 2014

Documental de Artepidol "Hasta que todos los muros caigan"

Documental sobre nuestro proyecto. Miralo y conocé más sobre nosotros



Hasta que todos los muros caigan! from psicogonia on Vimeo.

Información sobre salud mental

En esta sección nos proponemos reunir y compartir información sobre salud mental que fue publicada en distintos medios, tanto a nivel local como nacional. Para lo cual utilizamos una herramienta llamada scoop. La misma nos permite agrupar noticias y distintos tipos de publicaciones para trabajar colaborativamente en la construcción de un diario sobre salud mental.

Si queres realizar un aporte y sumar información podes enviar el enlace de la publucación a: artepidolblog@gmail.com 


http://www.scoop.it/t/salud-mental-by-artepidol


Marisa Wagner en las Jornadas de arte y salud mental en Neuquén-2010

Marisa Wagner-militante, poeta y madrina de Artepidol- cuenta algunos de sus poemas de su libro "Los montes de la loca". Esta exposición se realizó en el marco de las 1eras Jornadas nacionales simultáneas de arte y salud mental llevadas a cabo los días 6 y 7 de agosto del año 2010.
Domingo Terciopelo Es un dispositivo creado a partir de la Psicología Social y el arte,(complemento del taller de expresión creativa Artepidol) que promueve la salud social y la integración comunitaria, con una identidad bien definida: terapéutico, creativo, comunitario y autogestivo. Siempre trabajamos de forma independiente, sin ningún apoyo estatal ni bandera político partidario.
Autoría
Artepidol informativo
Hasta que todos los muros caigan
GALERIA DE IMÁGENES

jueves, 20 de marzo de 2014

Entrevista en el Programa "Cartago" a coordinadores y usuarios de ARTEPIDOL

Primera parte de la entrevista
Gustavo "Rulo" Lupano, coordinador del taller ARTEPIDOL, comenta como nació los Domingo Terciopelo y el taller de salud mental ARTEPIDOL. Destaca lo valioso de usar el arte "como una herramienta revolucionaria y transformadora". Además, habla de la importancia de referirnos a salud social más que de salud mental. Por su parte, Victor recuerda lo más importante que le pasó en los 10 años de existencia de los Domingos Terciopelo. Por último, "Rulo" sostiene la particularidad que representa ARTEPIDOL entre otras cosas por trabajar "fuera del sistema".  

Segunda parte de la entrevista
 Laura Corihuala, coordinadora del taller ARTEPIDOL, cuenta las características que tiene el espacio y su apertura a la comunidad. Y tanto Laura como "Rulo" desde su mirada y experiencia dan su opinión de como ven la salud social en la sociedad neuquina.

jueves, 6 de marzo de 2014

Presencia del trabajo de Artepidol en sitios y blogs

EN BREVE REGRESAN LOS TALLERES DE ARTEPIDOL



Desde el lunes 17 de marzo, de 16 a 18hs, en La Escuela de Psicologia Social de la Patagonia (Olascoaga 245.1piso.Neuquen.)...y por supuesto vuelven los DomingoTerciopelo a La Conrado.Tempiorada Nº 12!!!!!


Que proponemos? ...Trabajar con el arte y la creatividad como lenguaje transformador. Como voz restituyente de la belleza. Generador de vida, de movimiento, contrario a la parálisis que propone el diagnostico. El arte como arquitecto de espacios saludables y de cuerpos liberados. El arte como analgésico y no como anestésico, como instrumento para el desarrollo de las subjetividades y el protagonismo de los sujetos. ¡Venis a participar? Te esperamos!! Corran la voz!

lunes, 3 de marzo de 2014

PROYECTO ARTEPIDOL

Arte sin diagnóstico, arte por la integración

 Artepidol es un dispositivo formulado desde la Psicología Social pensado como espacio reparador creativo de situaciones angustiantes, contenedor de ansiedades, que propicia una óptima vinculación y fluida comunicación. Está destinado a usuarios de los diferentes servicios y clínicas de salud mental de la región, y a todo aquel que quiera participar, sin restricción de edad o género. Dicho espacio se utiliza como válvula de escape, donde se redescubren las personalidades. Es una acción terapéutica para el espíritu y un instrumento de reconocimiento para cada ser humano. La mayoría de las drogas psiquiátricas son neurotóxicas, producen en mayor o menor grado una incapacitación neurológica generalizada. Detienen las conductas que disgustan a algunos, incapacitando a la persona, que ya no puede sentirse enojada, infeliz, o deprimida, pero ¿Podemos llamarle a esto curación? Artepidol no pretende curar a nadie, sólo alivia angustias e intenta armar el presente en busca de la visualización del proyecto de vida. Es un dispositivo móvil con apertura. El taller funciona gratuitamente todos los lunes de 16.00 a 18.30hs en la escuela de Psicología Social de La Patagonia (Olascoaga 245-1ª piso. Neuquén.)

¿Qué es domingo terciopelo?
 Es un dispositivo creado a partir de la Psicología Social y el arte,(complemento del taller de expresión creativa Artepidol) que promueve la salud social y la integración comunitaria, con una identidad bien definida: terapéutico, creativo, comunitario y autogestivo. Siempre trabajamos de forma independiente, sin ningún apoyo estatal ni bandera político partidario. Venimos realizando un trabajo conjunto, desde las márgenes del sistema de salud, desde hace más de 11 años, con usuarios (pacientes) internos y ambulatorios de distintas clínicas o servicios de salud mental de la región, tomando al arte como una herramienta de cambio y liberación ,para integrar, aliviar, comunicar, desmitificar la locura y acabar con el estereotipo del sufriente mental. El lema: salud social – integración, no exclusión.. Los Domingo Terciopelo están fuera de los convencionalismos de las muestras plásticas o los rituales del rock, para habilitar un espacio donde todos seamos artistas y espectadores, sin rótulos, diagnósticos o patologías, en plena comunión creativa y vincular.  
Dicho espacio colectivo de resistencia creativa es heredero directo de las experiencias “moffattianas” (Alfredo Moffatt) de La Peña Carlos Gardel, La Cooperanza, Radio Colifata y el Frente de artistas del Borda. El ciclo se realiza una vez por mes en la ciudad de Neuquén, más las fechas que se agregan en ciudades vecinas en lo que llamamos domingo terciopelo itinerante (ya nos hemos presentado en Allen, Cipolletti , Fiske Menuko (Gral. roca),Fernández Oro, Plottier, Centenario , Junín de los Andes (dentro de las jornadas “Saludarte” organizadas por profesionales del Hospital de Junín) como así también en Mar del plata  en el X festival “Una puerta a la libertad”, para artistas internados y externados de Hosp. Neuropsiquiátricos, organizado por el Frente de Artistas del Borda)